Instrumentos de Viento-Metal

Son instrumentos musicales de viento compuestos por un tubo de metal (generalmente latón), que puede estar doblado o recto, una boquilla y una campana en el extremo opuesto a la boquilla. Aunque estos instrumentos están fabricados en metal, la mayoría de ellos tienen antecesores tomados de la naturaleza, como las caracolas, ramas huecas o cuernos de algunos animales.
El sonido se produce gracias a la vibración de los labios del intérprete en la parte denominada boquilla a partir de la columna del aire (flujo del aire). La posición de los labios es fundamental a la hora de ejecutar una nota. Cuando la columna de aire atraviesa el tubo, produce una serie de notas llamada serie de armónicos naturales. Se pueden obtener otras notas utilizando válvulas, pistones o varas deslizantes, dependiendo del tipo de instrumento.

Trompeta
Es un instrumento musical de viento, perteneciente a la familia de los instrumentos de viento metal o metales, fabricado en aleación de metal. El sonido se produce gracias a la vibración de los labios del intérprete en la parte denominada boquilla a partir de la columna del aire (flujo del aire).
El sonido se produce gracias a la vibración de los labios del intérprete en la parte denominada boquilla a partir de la columna del aire (flujo del aire). La posición de los labios es fundamental a la hora de ejecutar una nota. Cuando la columna de aire atraviesa el tubo, produce una serie de notas llamada serie de armónicos naturales. Se pueden obtener otras notas utilizando válvulas, pistones o varas deslizantes, dependiendo del tipo de instrumento.
Bombardino
El bombardino es, básicamente, un tubo de metal cónico, que se ensancha paulatinamente desde la boquilla hasta la campana. Este instrumento, también llamado en inglés "euphonium", término que viene del griego "euphonos" que significa "voz suave", esto es porque tiene una sonoridad más suave y redonda que la del trombón. Su sonido es pastoso y dulce, y potente cuando lo pide la obra, pero nunca es estridente como se toca en algunas agrupaciones de metales. Está provisto de tres o cuatro pistones o cilindros (hay algunos hasta con cinco o seis) cuya finalidad es alargar el tubo al ponerse en comunicación con otros tubos suplementarios, haciendo descender los sonidos.

Trombón de Vara o Émbolo
El trombón es un instrumento de viento metal. Su sonido se produce gracias a la vibración de los labios del intérprete en la parte denominada boquilla a partir de la columna del aire (flujo del aire).
Las diferentes notas se obtienen por el movimiento de un tubo móvil, denominado vara, alargando la distancia que el aire en vibración debe recorrer, produciendo de este modo sonidos que también se pueden controlar con una mayor o menor presión del aire soplado por el intérprete en la vara. Se diferencian siete posiciones distintas a lo largo de la vara. Cuanto más se alarga la columna de aire con cada posición, el sonido producido es más grave que en la anterior.
Tuba
La tuba es un instrumento de viento-metal porque se toca soplando y está hecho de metal. Es un tubo de más de cinco metros doblado, pero hay que tener en cuenta que dependiendo del tipo de tuba, las medidas pueden variar. Es el instrumento más grande de esta familia y por eso debe tocarse apoyado sobre las piernas.
El sonido se produce gracias a la vibración de los labios en la boquilla. Para hacer distintas notas es necesario accionar con los dedos las válvulas de pistones o también los cilindros que tiene (de 3 a 6) y cambiar la presión del aire (soplar más rápido y con más presión para producir notas más agudas). El sonido sale por la campana.
