top of page

Instrumentos de Viento-Madera

En los instrumentos de viento-madera), la vibración del aire dentro del tubo que conforma el cuerpo del instrumento produce el sonido. La longitud del tubo determina la altura del sonido. Aunque agrupados en el grupo de maderas, en la actualidad algunos de estos instrumentos se construyen en metal. Esto se debe a que el nombre les fue dado a la mayoría cuando aún eran fabricados de madera. No obstante, se siguen clasificando dentro de las maderas por su timbre y su sonido característico. Todos tienen una serie de agujeros taladrados a lo largo del tubo, aunque algunos se cubren o destapan mediante una serie de mecanismos a los que se denominan llaves.

 

Los instrumentos de viento-madera tienen un sonido suave, melodioso y profundo. Hay dos formas de producir el sonido en los instrumentos de viento-madera: soplar a través de un agujero, tal como se sopla a través de la boca de una botella, como ocurre con los instrumentos que se incluyen dentro de la familia de las flautas, o soplar a través de una caña en forma de lengüeta, como ocurre en los clarinetes.

Clarinete

El clarinete es un instrumento de viento-madera que se toca soplando y está hecho de madera (generalmente de color negra). Tiene una embocadura de caña sencilla que va sujeta a la boquilla mediante una abrazadera. Para poder hacer diferentes notas, hay que tapar los agujeros con los dedos o apretar las llaves metálicas. Los clarinetes en la orquesta se sitúan generalmente detrás de las flautas y al lado de los fagotes. Existen diferentes tamaños de clarinetes pero los más utilizados son: el clarinete (Sib), el requinto o clarinete piccolo (el más pequeño) y el clarinete bajo.

Clarinete

© 2017 by Arturo Vertel

bottom of page